Programa de voluntariado HandsON. Trabajadores por el medioambiente
SUEZ
|
Junio 2018
Con poco más de un año de
vida, HandsON ya cuenta con más de 500 voluntarios con más de 1000 horas
dedicadas a acciones de ámbito social y ambiental. El Plan de voluntariado HandsON nace con el
claro objetivo de contribuir al desarrollo social y con el compromiso de
aportar 5.000 horas de voluntariado de sus empleados antes del 2021. De este
modo, se pretende conocer de primera mano las necesidades y expectativas de su
entorno más cercano gracias a la implicación y el compromiso del equipo humano.
Las principales acciones de
voluntariado ambiental que repercuten sobre los
ODS 13, 14 y 15 son las siguientes. Para reducir la cantidad de
basura en la naturaleza y dar visibilidad a este asunto, la European Week for
Waste Reduction (EWWR) coordina anualmente una jornada de limpieza de espacios
públicos a nivel europeo.
SUEZ, como empresa
comprometida con la excelencia en la gestión del agua y la preservación de los
recursos hídricos y los ecosistemas, ha participado a través del voluntariado
corporativo HandsOn, centrando las jornadas en limpieza de ecosistemas cercanos
a ríos y mares, en la que se incluía a familiares y amigos.
En 2017, y enmarcadas en el
programa de voluntariado HandsON, llevamos a cabo varias acciones de limpieza
ambiental, que movilizaron a cerca de 50 voluntarios, recogiendo más de una
tonelada de residuos en espacios como los márgenes del Río Magdalena en Avilés,
el Río Llobregat en Barcelona, el Port de la Selva y la Playa de Cabo Cope en
Murcia.
Además de las diferentes
acciones dirigidas a la protección de los ríos, puertos y playas, SUEZ Spain ha
colaborado, mediante la Skills Marathon (incluida también en el programa de
voluntariado corporativo HandsON Pro), con la entidad del tercer sector
Associació Hàbitats, que moviliza cada año a más 3.000 voluntarios en Catalunya
con Projecte Rius, un proyecto de diagnóstico y limpieza de ríos. A través de
la Skills Marathon, nueve voluntarios de SUEZ Spain trabajaron conjuntamente
con la entidad durante 8 horas para identificar retos, redactar una propuesta
de valor y diseñar soluciones. Además, durante los meses de marzo ya MayoAbril,
los voluntarios dedicaron 4h más a trabajar con la entidad para implementar las
soluciones diseñadas.
BiObserva: El objetivo principal es
conocer el valor natural de la biodiversidad integrada en las instalaciones y
poder planificar, de esta manera, acciones de mejora. BiObserva ya ha sido
desplegado en 80 instalaciones de tratamiento de agua, contando con un total de
másalrededor de 170 de 120 observadores, cuyos avistamientos se utilizan como
bioindicadores internos y se integran en las bases de datos de observación de
aves del Institut Català d’Ornitologia (ICO) y de SEO Bird Life. Estos datos
son utilizados por la compañía para el desarrollo de actuaciones de
naturalización y la elaboración de planes de acción de biodiversidad de las
instalaciones.