Universidad Pontificia de Comillas - ICADE
|
Septiembre 2018
La Consultoría Social Empresarial de ICADE es un Proyecto de la Universidad a través de su Cátedra de Ética Empresarial y en el marco de Aprendizaje y Servicio. Con esta iniciativa la Universidad buscaba ofrecer espacios de aprendizaje para los estudiantes, combinando servicios voluntarios -que pudieran considerarse profesionales- con la formación social, la reflexión colectiva y la puesta en práctica del conocimiento académico de los estudiantes en proyectos sociales al servicio de las personas necesitadas.
Su objetivo es la formación de estudiantes de empresariales socialmente responsables, éticamente preparados y capaces de integrar aspectos sociales y medioambientales dentro de sus capacidades directivas y relacionales:
1) Crear: porque los proyectos en los que trabajamos deben ser innovadores y suponer una creación con valor social.
2) Entender: porque no hay que perder de vista la perspectiva ¿Por qué pasa lo que pasa? ¿Por qué hay que actuar en lo social? ¿cuáles son las causas y las consecuencias de la situación sociopolítica y económica, del entorno sobre la vida de las personas?
3) Tocar: porque es importante en encuentro con otras realidades, salir de las aulas y de la Universidad, conocer, compartir y ver.
Los estudiantes se forman participando en un seminario y en sesiones de entrenamiento específicas. Esta capacitación obligatoria tiene como objetivo vincular el aprendizaje académico de los estudiantes con la acción voluntaria que van a desarrollar. Después de la capacitación, los estudiantes interesados podrán participar en un proyecto voluntario. Tenemos dos tipos de proyectos para poner la economía al servicio de las personas más necesitadas:
i. Gestión organizativa aplicada a organizaciones sociales con proyectos en países en desarrollo, principalmente relacionadas con la gestión de proyectos.
ii. Trabajo de consultoría para empresas y organizaciones sociales que trabajan con personas vulnerables en proyectos donde la empleabilidad es una herramienta fundamental.
Se pretende que las actividades desarrolladas por los participantes contribuyan de forma efectiva al proyecto, que cada alumno desarrolle habilidades y competencias útiles para su futuro profesional y que lo ponga en contacto con diferentes problemas sociales, aumentando así su sensibilidad y compromiso.