INTERPORC | Mayo 2019
La protección del medio ambiente es una de las acciones más promovidas por INTERPORC (Interprofesional del Porcino de Capa Blanca), que incluye en su Plan Estratégico, la concienciación en esta materia, así como la investigación e innovación enfocadas en la reducción del impacto ambiental y el cuidado del medio ambiente.
La protección del medio ambiente forma parte intrínseca del trabajo diario de los ganaderos de porcino de capa blanca español. Muestra de ello, es la reutilización de purines, que se pueden usar tanto como abono para la agricultura como para la generación de energía. Al usar los purines como fertilizante, se producen alimentos para el ganado y para las personas, reaprovechándose en un claro ejemplo de economía circular. Todo ello se realiza siguiendo estrictas normativas, evitando cualquier impacto ambiental y garantizando la conservación del medioambiente.
Las granjas de España están sometidas a unas exigentes condiciones medioambientales que permiten minimizar la producción y reducir la carga contaminante, pero además los propios ganaderos son muy conscientes de que deben aplicar una serie de técnicas encaminadas a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, y contribuir al ahorro de agua y energía en todos los procesos, tanto en la producción primaria como en la industrial.
Los resultados de esa apuesta por un modelo sostenible son tangibles: el sector porcino español ha reducido en los últimos años un 47% las emisiones de amoniaco por kilo de carne producida y un 54% por kilo producido las emisiones de metano procedentes de la gestión de estiércoles.
Por otra parte, y gracias a la fuerte concienciación en esta materia, el sector ha conseguido reducir hasta un 30% el uso de agua por cada kilo de carne producido.
En lo que a la gestión de purines se refiere, como en cada uno de los eslabones de toda la cadena del sistema de producción del sector porcino también su uso está estrictamente regulado por normativas tanto comunitarias como nacionales que establecen límites máximos a la cantidad de excrementos ganaderos que se pueden verter en los campos. En este sentido, más del 90% se reutiliza mediante su aplicación superficial como fertilizante orgánico. El resto, puede ser tratado para su transformación en abono y energía eléctrica en diferentes tipos de plantas como las de compostaje, biogás o de cogeneración.
Los datos son el ejemplo más claro del firme compromiso del sector porcino de capa blanca español con la sostenibilidad y el medio ambiente.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Medioambiente/Entorno
Sector
Otros
Publicado
Pendiente de aprobación