Fundació Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
|
Julio 2019
Declarado
Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, la antigua sede del Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau es un espacio de gran valor arquitectónico y referente
socio-cultural para la ciudad de Barcelona. Ahora conocido bajo el nombre
Recinto Modernista de Sant Pau, el complejo monumental está compuesto de 12
pabellones y casi 28.000 m2 de espacios exteriores. La
rehabilitación integral del Recinto es un ejemplo de buenas prácticas en
sostenibilidad y eficiencia energética. Además, el proyecto cultural y
turístico que se desarrolla en los edificios recuperados cuenta con la
certificación Biosphere Responsible
Tourism. Desde 2014,
este entorno único también aloja más de una decena de programas de alto impacto
social que contribuyen directamente al avance de los ODS a través de sus
programas de investigación, cooperación y formación en salud, resiliencia
urbana, gestión forestal, infraestructuras sostenibles, agua, saneamiento y otros
temas prioritarios de la Agenda 2030. El interés
histórico, cultural y turístico de Sant Pau es innegable, y su poder de
convocatoria está avalado por las más de 300.000 personas que visitan el
Recinto cada año. Por todo ello, y en consonancia con sus fines fundacionales, la
Fundación Privada Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha organizado por
segundo año consecutivo una jornada ciudadana para dar a conocer la actividad de
la Fundación y los organismos residentes del Recinto Modernista en apoyo de los
objetivos de la Agenda 2030 y los principios del Pacto Mundial de las Naciones
Unidas. En el marco
de la Semana Europea del Desarrollo Sostenible, el pasado 3 de junio de 2019, esta
jornada participativa incidió en todos los ODS de forma simultánea, pero especialmente
sobre el ODS 12 centrado en el consumo y la producción sostenibles.
Concretamente, sirvió para difundir información y conocimientos sobre el desarrollo
sostenible, estilos de vida en harmonía con la naturaleza y el turismo
responsable. Con más de
4.300 visitantes de diversas procedencias, la entrada gratuita al Recinto
aseguró que el mensaje llegara a un público muy amplio. Vecinos de la ciudad y
del resto de Cataluña, visitantes de otras comunidades y turistas extranjeros
pudieron disfrutar de un programa de actividades
educativas, materiales audiovisuales, paradas informativas, propuestas lúdicas y
visitas a oficinas de las Naciones Unidas y otras entidades que trabajan en el
ámbito de la sostenibilidad desde Sant Pau. La
jornada fue posible gracias a la colaboración de cinco entidades públicas y siete
instituciones, cuyas oficinas están ubicadas en los pabellones modernistas de
Sant Pau. Dado el éxito de esta segunda edición, es probable que esta
iniciativa se repita con el objetivo de dar a conocer nuevos proyectos
desarrollados por la Fundación y los organismos residentes para avanzar hacia
la Agenda 2030.