Promotora de Informaciones S.A. (PRISA) | Septiembre 2019
Planeta Futuro es una sección de EL PAÍS dedicada al desarrollo sostenible. En el momento de su lanzamiento, en enero de 2014, toma como eje los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) establecidos por los países de Naciones Unidas en 2000, para después adoptar como marco los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados en 2015, ampliando las temáticas a otros aspectos del desarrollo humano como los efectos de la globalización, los grandes retos en materia de alimentación, salud, empleo o educación, la innovación y la tecnología como motor para el desarrollo o el cambio climático. Los contenidos son generados por decenas de periodistas y colaboradores de EL PAÍS repartidos por todo el mundo, así como por expertos de numerosas organizaciones que aportan análisis destinados a enriquecer el debate público en torno a temas cruciales para la ciudadanía.
Planeta Futuro nace de una alianza sellada en 2013 entre EL PAÍS y la Fundación Bill&Melinda Gates , que apoya financieramente el proyecto hasta la fecha, para promover el debate público en torno a asuntos relacionados con la pobreza y el desarrollo, la desigualdad, la justicia social y la sostenibilidad del planeta, actuando como dinamizador de valores igualitarios, participativos y solidarios, y dando voz tanto a las ONGs (Sección Primera Línea), como a personalidades y líderes mundiales (Sección Red de Expertos).
Esta alianza se amplió en febrero de 2016, cuando la FAO y EL PAÍS firman un acuerdo con el objetivo de mejorar la información sobre cuestiones relacionadas con el hambre, la agricultura y la alimentación. En esta misma línea, al proyecto se han sumado nuevos socios como UNICEF, para impulsar la información sobre los problemas, los retos y oportunidades de la infancia en el mundo, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para atraer la atención hacia los progresos y desafíos de la región de América Latina y el Caribe. Con este tipo de alianzas Planeta Futuro es un producto único y pionero en alianzas con filántropos y organizaciones para una información y divulgación bajo los criterios de la ética periodística, veraz y relevante sobre desarrollo sostenible. Desde su nacimiento se han creado constantes alianzas y redes con más de 200 organizaciones, ONG o instituciones, colaborando también en eventos, cursos, debates, conferencias… con el objetivo principal de divulgar la Agenda 2030.
Presente en 150 países, Planeta Futuro cuenta con más de 3 millones de usuarios únicos y 5 millones de páginas vistas al mes. Tiene más de 80.000 seguidores en Redes Sociales y se han generado desde su lanzamiento unos 400.000 comentarios sobre desarrollo sostenible.
Planeta Futuro se ha convertido en la sección de referencia en castellano sobre derechos humanos, medio ambiente y desarrollo sostenible, para los lectores en general, con el objetivo de implicar y sensibilizar a lectores más jóvenes sobre estas noticias relacionadas con los retos del siglo XXI. Si bien, además, artículos y especiales publicados en Planeta Futuro son utilizados como material didáctico y de análisis en universidades, cursos e institutos.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Formación/Sensibilización
Grupo de interés al que afecta
Sociedad civil
Sector
Medios de comunicación, cultura y gráficos
Publicado
Pendiente de aprobación