Paradores, consciente de lo importante que es para todos disfrutar de bienestar físico y emocional, ha programado una serie de acciones dirigidas a mostrar a sus empleados hábitos de vida más saludables que pueden ayudarles a mejorar su estado físico, su salud general y a prevenir enfermedades como la diabetes, las cardiopatías o el cáncer.
Este programa además de estar dirigido a mejorar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 3 “Salud y Bienestar”.
El programa consta de las siguientes actuaciones:
1)Elaboración de pautas para una alimentación saludable. Se han preparado una serie de recomendaciones para confeccionar un menú equilibrado para los empleados que utilizan los comedores de los Paradores durante su jornada laboral.
2)Puesta en marcha de un Portal de Salud, con contenidos vinculados con los hábitos de vida saludable. A este portal se puede acceder desde la Intranet o desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Este portal ha sido facilitado por la Fundación Mapfre, que nos ofrece su programa “Elige tu Salud” para la puesta en marcha de campañas de promoción de la salud en el entorno laboral.
3)Realización de una “Semana de la Salud” realizada el 10 de junio con varias charlas dirigidas a concienciar y sensibilizar a la plantilla de la necesidad de una alimentación saludable y la importancia del ejercicio físico diario. Expertos de la Fundación Mapfre y de la Asociación Española contra el Cáncer han participado en estas reuniones.
4)Cursos online sobre seguridad vial con la Fundación Mapfre.
5)Talleres para conocer técnicas que permitan salvar una vida en caso de atragantamiento realizados en varios Paradores impartidos por la Fundación Mapfre.
6)Retos relacionados con el fomento del ejercicio físico.
Coincidiendo con la Semana de la Salud en Paradores se puso en marcha una Plataforma de Retos Saludables de Paradores, un entorno construido con el objetivo de promover hábitos de vida saludables a través de la actividad física, la nutrición y el bienestar. Ha tenido muy buena acogida en los servicios centrales (más del 60% de la plantilla) y está previsto extender la experiencia al resto de la Red de Paradores.