MAPFRE, S.A. | Octubre 2019
El compromiso de MAPFRE con el respeto y la protección de los derechos humanos se encuentra recogido en sus Principios Institucionales, Organizativos y Empresariales, en su Código Ético y de Conducta y en su Política de Responsabilidad Social Corporativa, y se refuerza con su adhesión al Pacto Mundial de Naciones Unidas desde 2004. En desarrollo de este compromiso, MAPFRE dispone de una Política de Diversidad e Igualdad de oportunidades que pone foco en el respeto a la individualidad de las personas, en el reconocimiento de su heterogeneidad y en la eliminación de cualquier conducta excluyente y discriminatoria, manifestando su rechazo a cualquier discriminación por razón de raza, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, creencias, o cualquier otra condición física o social entre sus empleados.
Además, dentro del marco de la Política de Diversidad e Igualdad de Oportunidades, existe el compromiso de crear planes de integración que garanticen y protejan los derechos de los colectivos específicos más vulnerables, como es el caso de las personas con discapacidad, con el objetivo de conseguir un entorno laboral inclusivo en el que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones y aportar lo mejor de sí mismos.
Para lograrlo, se diseñó el Programa Corporativo de Discapacidad y, con el fin de descenderlo a un nivel operativo, se dispone de un marco de actuación en materia de diversidad funcional, que establece las directrices comunes de actuación en esta materia para todas las entidades del Grupo MAPFRE. Este programa contempla una serie de actuaciones en los siguientes ámbitos:
· Cultura sensible a la discapacidad. Para ello, MAPFRE lleva a cabo acciones de formación y
sensibilización en la compañía. Destacan, un curso on-line sobre discapacidad que ya ha realizado el 47.8% de la plantilla, así como, actividades de voluntariado con personas con discapacidad (150 actividades en 2018) y la realización de charlas presenciales en algunos programas formativos internos.
· Mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad en plantilla. Mediante ayudas económicas, ayudas a familiares, mejora de la accesibilidad, etc. Las ayudas económicas anuales van desde los 2.150 € a los 4.100 € en función del grado de discapacidad del empleado o de sus familiares.
· Integración laboral de las personas con discapacidad. MAPFRE se ha comprometido públicamente en contar para el año 2021 con un 3% de empleados con discapacidad, un reto que incrementará la cifra de empleados con discapacidad que trabajan en todos los países en los que MAPFRE está presente. Además, desde 2014, MAPFRE lleva a cabo en España el “Programa Familiares”, que este año ha sido ampliado para familiares de los empleados hasta segundo grado, y cuyo objetivo es trabajar para favorecer su situación socio-laboral, fomentar su autonomía y mejorar el proceso de toma de decisiones y la solución de problemas, ofreciéndoles apoyo durante todo el proceso. En 2018, MAPFRE invirtió 245.060 de euros en acciones de integración laboral y destinó 532.886 euros a contrataciones con centros especiales de empleo y empresas análogas.
MAPFRE quiere ser una empresa referente en materia de integración laboral y atención a personas con discapacidad en cada uno de los países en los que está presente.
Aquí el vídeo En Mapfre, diversos somos únicos:
https://youtu.be/RiCL7ZKiiAM
Recursos
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Compromiso cuantificable
Grupo de interés al que afecta
Comunidad
Sector
Servicios financieros de banca y seguros
Publicado
Pendiente de aprobación