Inserción laboral de personas con diversidad funcional intelectual
Fundació Privada Sant Antoni Abat
|
Noviembre 2019
La Fundació Privada Sant Antoni Abat, de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), tiene como misión el despliegue de servicios sanitarios y sociales, y la preservación de su patrimonio cultural. Entre sus compromisos, destaca la promoción del bienestar entre colectivos de personas desfavorecidas de su comunidad y entorno. La Fundació mantiene convenios de colaboración con diferentes entidades para lograr sus objetivos. Entre estas colaboraciones se encuentra la participación en los proyectos Trànsit y Timol, promovidos por el Instituto Municipal de Educación y Trabajo del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, que persiguen la orientación e inserción sociolaboral de personas con diversidad funcional intelectual. Fruto de esta colaboración, un total de nueve personas han realizado prácticas en la entidad y se ha llevado a cabo, por el momento, dos contrataciones laborales.
El proyecto Trànsit es un recurso prelaboral para jóvenes con diversidad funcional intelectual (anteriormente catalogados como “discapacitados”), que han finalizado la formación obligatoria en la escuela inclusiva y que todavía no están preparados para acogerse a un recurso de inserción laboral. Una parte del programa de formación que reciben estas personas consiste en prácticas en un entorno laboral. Entre las empresas y entidades participantes se encuentra la Fundació Sant Antoni Abat.
Por otra parte, el proyecto Timol tiene cono objetivo la inserción de personas con diversidad funcional intelectual, de cualquier edad, en el mercado ordinario de trabajo. Gracias a este recurso, la Fundació Sant Antoni ha contratado de manera indefinida a un auxiliar de limpeza y el Hospital de Sant Antoni a un operario de mantenimiento. De esta manera, la Fundació contribuye de manera activa a cumplir el ODS 10, Reducción de las desigualdades, con la integración de personas con diversidad funcional o “discapacitadas”.
La participación de la Fundació Sant Antoni en estos dos programas ha supuesto hasta el momento:
- La contratación de dos trabajadores a tiempo completo, en las áreas de limpieza y mantenimiento.
- La realización de prácticas laborales por parte de nueve trabajadores, en diferentes áreas de actuación del Hospital de Sant Antoni Abat: limpieza, lavandería, administración, farmacia, entre otras.
El número de usuarios que se benefician directamente de esta actividad laboral son las 111 personas ingresadas en el Hospital de Sant Antoni y unos 50 usuarios de los diferentes servicios de la Fundació Sant Antoni Abat (personas en riesgo de exclusión social, ancianos tutelados y personas afectadas por fibromialgia que reciben tratamiento multisensorial). Vilanova i la Geltrú es una ciudad de 65.000 habitantes.