Abanca Corporación Bancaria S.A. | Mayo 2020
ABANCA reconoce la urgencia y la importancia a escala
mundial de un océano saludable, y materializa su compromiso para tomar medidas
que promuevan el bienestar del océano para las generaciones actuales y futuras.
A través de su actividad financiera, ABANCA trata de
contribuir al futuro y al progreso económico y social de su entorno. Por lo tanto, el ODS 14 Vida
Submarina constituye para la entidad un objetivo prioritario: proteger y
restaurar la salud del océano es parte de su responsabilidad.
En 2019, ABANCA se convirtió en uno de los Signatarios
fundadores de los Principios de Banca Responsable de UNEP-FI y fue una de las
entidades que firmó el Compromiso colectivo para la Acción Climática.
ABANCA trabaja en favor de un modelo sostenible para
contribuir al equilibrio económico, social y ambiental del entorno, donde esta
contribución fortalezca los esfuerzos de todos para movilizar, crear e impulsar
soluciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente la
implementación de ODS 14.
Programa de voluntariado ambiental corporativo e institucional
Las actividades incluidas en el programa de voluntariado
medioambiental de ABANCA y su Obra Social para el primer trimestre
de 2020 es poner el foco en la limpieza del litoral, junto con la plantación de especies
autóctonas en entornos naturales de especial interés. Con las acciones que
organiza en este marco, la entidad quiere conseguir un impacto directo en
cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): ODS 10 ‘Reducción de las
desigualdades’, ODS 13 ‘Acción por el clima’, ODS 14 ‘Vida submarina’ y ODS 15
‘Vida de ecosistemas terrestres’.
Todas estas acciones medioambientales se encuadran dentro de
la actuación “Trabajando por la conservación del patrimonio natural”.
El pasado marzo, voluntarias y voluntarios se desplazaron al
entorno de la playa de A Lanzada, en el municipio pontevedrés de O Grove, para
participar en una nueva acción de voluntariado organizada por el banco, en
colaboración con el Grupo Naturalista Hábitat.
Los participantes en la jornada de trabajo consiguieron
retirar 422,5 kilos de residuos del arenal, que forma parte del Complejo
intermareal Umia-O Grove, declarado Zona Especial de Conservación bajo la Red
Natura 2000.
La gran mayoría de los objetos recogidos durante la acción,
270,5 kilos, fueron plásticos y envases, algunos de gran tamaño, como botellas,
bidones y otros recipientes similares, y otros pequeños como tapones o
bastoncillos. También se retiraron 49 kilos de restos de artes de pesca y 97
kilos de residuos de materiales variados como maderas tratadas o restos
metálicos. Los otros kilos de residuos eliminados del arenal fueron vidrios
-5,5 kilos- y productos de papel o cartón -0,5 kilos-.
El entorno de la laguna y la marisma de Baldaio, en el
término municipal de Carballo (A Coruña), fue el escenario en febrero de una
nueva acción del programa de voluntariado medioambiental, donde voluntarios y
voluntarias se desplazaron hasta este espacio natural, declarado como Zona de
Especial Conservación bajo la Red Natura 2000, para realizar labores de
limpieza. En total, los participantes consiguieron retirar 68 kilos de residuos,
la mayoría de ellos, objetos procedentes de artes de pesca, bastoncillos y
microplásticos, aunque también se recogieron elementos de mayores dimensiones
como, por ejemplo, un neumático de un turismo.
http://voluntariosobrasocialabanca.com/
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Comunidad
Sector
Servicios financieros de banca y seguros
Publicado
Pendiente de aprobación