En línea con su compromiso de contribuir al logro de una educación accesible y de calidad para todas las personas, Femxa participa como socio en diversos proyectos con fondos provenientes de la Unión Europea que tienen como objetivo mejorar la calidad de la docencia a nivel europeo.
Uno de los proyectos en los que la compañía trabaja actualmente es el denominado PI-VET, en el que se contribuye con varios de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, especialmente el ODS 4 y ODS 17. Este proyecto tiene por objetivo proporcionar a los docentes de formación para el empleo y FP una metodología innovadora y herramientas para co-crear con su alumnado programas de aprendizaje que respondan a las necesidades actuales de la sociedad y del mercado laboral.
Esta iniciativa destaca por su apuesta por la innovación educativa a nivel europeo y el fomento de programas de aprendizaje inclusivos, digitales y ecológicos.
La actividad de PI-VET se organiza en tres objetivos ligados a los resultados finales del proyecto.
Objetivos:
• Diseño de una metodología innovadora.
• Digitalizar la formación.
• Fomentar la participación de las partes interesadas en la formación.
Resultados:
1. Composición de una metodología para la creación de programas de aprendizaje sostenible.
2. Lienzos que ayudan a garantizar un aprendizaje sostenible.
3. Desarrollo de una plataforma.
4. Creación de una herramienta de ranking público.
Los resultados del proyecto componen una publicación electrónica que integra una metodología para itinerarios formativos sostenibles, accesible para cualquier usuario en el siguiente enlace: https://pivet.eu/es/resultados/.
Más información sobre el proyecto: https://pivet.eu/
Este proyecto está co-financiado por la Comisión Europea, y Femxa participa como socio junto con entidades de Bulgaria, Chipre, Italia, Irlanda