Ferrovial | Octubre 2016
Ferrovial se ha comprometido a través del programa Infraestructuras Sociales a mejorar y ampliar la cobertura y acceso al agua para consumo humano y el saneamiento básico en comunidades vulnerables de África y América Latina. De esta forma asegura el Derecho Humano al Agua y Saneamiento y su sostenibilidad con una gestión integral del recurso hídrico.
El Programa tiene un impacto real y medible en colectivos vulnerables contribuyendo de forma muy relevante al acceso universal al agua potable a servicios de saneamiento y hace también especial hincapié en apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento Ferrovial lanzó el programa en 2011 como continuación a tres años de trabajo en el ámbito de la construcción de infraestructuras de agua y saneamiento para comunidades vulnerables en Tanzania, a través del proyecto “Maji Ni Uhai” (“Agua es vida” en Suahili).
El Programa se ha consolidado como referente de buenas prácticas en la gestión de proyectos de acción social y ha recibido el reconocimiento de entidades del ámbito social y empresarial: Fundación CODESPA, Fundación SERES, Cinco Días y Fundación Telefónica entre otros. A través del programa Ferrovial confirma su papel de actor de la cooperación superando el tradicional rol de mero financiador, proporcionando además de fondos, asistencia técnica, tecnología y facilitando la participación de sus empleados especialistas en el desarrollo de los proyectos, implicando de manera transversal a la empresa en un programa de acción social estratégica.
El Programa desarrolla 3 o 4 intervenciones al año. En 2019, el Programa está desarrollando tres proyectos en Zimbabue, Colombia y Perú, en colaboración con World Vision Internacional, Acción Contra el Hambre y Ayuda en Acción. La gestión de los proyectos es compartida a través de una Comisión Paritaria compuesta por representantes de Ferrovial y de la ONG. En ella se toman las decisiones del proyecto de manera consensuada y se ha confirmado como una herramienta muy útil para una cooperación efectiva. En el programa se implican también a los empleados a través de un voluntariado corporativo que permite poner al servicio de los proyectos la experiencia y conocimientos técnicos de las personas empleadas por Ferrovial, así como favorecer el desarrollo de un pensamiento crítico y la posibilidad de contribuir en proyectos sociales vinculados al ámbito profesional de los voluntarios.
Ferrovial a través del Programa ha colaborado hasta el momento en 25 proyectos y suma casi cinco millones y medio de euros invertidos desde 2008, 117 voluntarios desplazados a terreno, más de 223.000 beneficiarios directos en 9 países (Perú, Colombia, México, Etiopía, Kenia, Tanzania, Uganda, Ghana y Zimbabue). En 2018 estos 25 proyectos han permitido suministrar más de 1,3 millones de m3 de agua potable. A partir de 2018 Ferrovial ha desarrollado una herramienta propia de medición de impacto, específica para proyectos de agua y saneamiento basada en la metodología SROI, que ha compartido con las ONG con las que colabora. El objetivo es identificar, cuantificar y visibilizar los impactos sociales del Programa.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Comunidad
Sector
Construcción e Ingeniería
Publicado
Pendiente de aprobación