Europa Mundo Vacaciones | Mayo 2018
El
fenómeno de cambio climático ha sido identificado como uno de los grandes
problemas medioambientales del siglo XXI. Actualmente ya se están percibiendo
de manera clara las consecuencias de este cambio causado por el aumento de
concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera. El avance
del 5º informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) de Naciones Unidas, presentado en septiembre de 2013, ya no
deja lugar a dudas: el cambio climático es una realidad “inequívoca” y, con
una certeza superior al 95%, provocado por la emisión de gases de efecto
invernadero originadas por las actividades humanas. Sin embargo, si se
emprende una acción inmediata y decidida estos impactos pueden ser
reversibles.
Europa Mundo Vacaciones (EMV), aun consciente de que su actividad no es
intensiva en emisiones de gases de efecto invernadero, ha decidido solicitar
un estudio de las emisiones generadas por la actividad del año 2016, (el
informe del 2017 estará a primeros de junio del 2018) como paso necesario
para la renovación del Sello CeroCO2, lo cual complementa la política activa
en relación al cambio climático que lleva a cabo EMV.Una vez realizada la
memoria de emisiones y revisadas las propuestas de reducción que desea
adoptar EMV, se decide compensar todas las emisiones de GEI generadas por la
entidad en 2016 y adquiera un firme compromiso de reducción de emisiones
optando a la obtención el Sello CeroCO2 para Europa Mundo, emitido por
Ecodes.
La plataforma Cero CO2 de Ecodes nos presenta el proyecto Limay
Community Carbon Project es una iniciativa comunitaria de reforestación que
agrupa a pequeños agricultores en Nicaragua para reforestar partes de sus
tierras en desuso, impulsada por la ONG Taking Root. El proyecto se
desarrolla en una cuenca que alimenta directamente el Estuario Real, uno de
los más importantes de América Central en términos de biodiversidad.
A través de un mejor uso de la tierra y un uso más sostenible de los
recursos forestales, el proyecto aumenta la cobertura forestal, mejora la
calidad del aire, ayuda a retener la humedad durante la estación seca y
mejora la calidad de vida de los residentes de Limay.
El proyecto se cerciora de hacer frente a las causas de la deforestación,
mediante la participación directa de la comunidad y proporciona beneficios
financieros para los participantes a través del proyecto.
En este proyecto Europa Mundo invierte 10 € por tonelada compensando del
total, 2.800 toneladas de CO2 y reforestando alrededor de 5 árboles por
tonelada, además genera créditos de carbono de alta calidad, según el riguroso
estándar Plan Vivo.
El estándar Plan Vivo es el sistema de certificación independiente más
antiguo para proyectos de carbono forestal y el único que siempre implican
pagos directos a las comunidades, incentivando la acción y aportando dinero a
los participantes locales. Ofrece incentivos económicos a los agricultores
que se comprometen a gestionar sus tierras de forma que proporcione un
servicio ecológico, como la plantación y el mantenimiento de los bosques para
capturar carbono.
www.planvivo.org
Las 390,83 toneladas restantes se compensan en Requena (España) a través de
un proyecto de reforestación en el tramo del Corredor Verde Mediterráneo
Cañada Real de San Juan (Requena), un proyecto que a lo largo de 1.200 kms. a
lo largo de la costa trata de restaurar la naturaleza, preservar la
biodiversidad y prevenir los incendios. A lo largo del 2016 y 2017 se han plantado 30.000 árboles y probablemente
otros 15.000 árboles más en el 2018.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Medioambiente/Entorno
Sector
Hostelería, restauración, turismo y deporte
Publicado
Pendiente de aprobación