Integración de los ODS en la estrategia de medioambiente de Meliá Hotels International
Meliá Hotels International SA
|
Mayo 2018
La Cumbre
del Clima 2015, conocida como COP21, estableció 2 objetivos. Por un lado,
cerrar un acuerdo mundial para lograr reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y por otro, limitar el aumento de la temperatura global en menos de
2º C. Meliá asumió como propios estos compromisos y se adhirió de forma pública
para contribuir de forma activa.
En 2017
Meliá ha reforzado su modelo de gobierno para hacer frente a los retos futuros
en cuanto a su contribución a la lucha contra el cambio climático se refiere. Así,
Meliá ha desdoblado su Política Global de Sostenibilidad en dos políticas bien
diferenciadas. Por un lado, la Política de Responsabilidad Corporativa, que
establece los criterios de un modelo de hotelería responsable que refuerza la
relación de Meliá con sus grupos de interés y sus compromisos para contribuir
de forma activa al bien común.
Por otro,
la primera Política Medioambiental de Meliá, que refuerza el compromiso de la
hotelera con el medioambiente y el uso adecuado de los recursos naturales presentes
y futuros, su ánimo para proteger los entornos en los que opera y el impulso
para la integración del factor medioambiental en toda su cadena de valor, desde
el diseño y la integración del hotel en el entorno a la utilización de
tecnología e innovación aplicada a la minimización y compensación del impacto
que pueda generar. Si bien es cierto que este compromiso ya era público en su
Código Ético, el hecho de contar con una política corporativa refuerza
planteamientos y pautas de actuación.
Las líneas
principales de trabajo en medioambiente de Meliá son:
·MEDICIÓN &
CONTROL - Medición del impacto para su mitigación o reducción
·USO RESPONSABLE
DE RECURSOS – (1) Contratación de energía renovable certificada (2) Gestión de
residuos y (3) Estandarización de sistemas y productos eficientes
·INNOVACIÓN &
TECNOLOGÍA – (1) Inversiones centradas en ahorro y eficiencia energética (2)
Movilidad sostenible y (3) Alianzas estratégicas con proveedores
·SENSIBILIZACIÓN
& COMUNICACIÓN – (1) Concienciación, formación y reputación (2) Modelo de
gestión sostenible certificado (ISO 50001)
En esta
línea, tras la aprobación de los
Objetivos
de Desarrollo Sostenible
en 2015 por Naciones Unidas, Meliá quiso
profundizar en el entendimiento y en la priorización de aquellos ODS que, de forma
alineada a su actividad, debía integrar en la estrategia. En el Informe Anual
Integrado 2017 Meliá ha hecho públicos estos
objetivos específicos 2020 de la siguiente forma. ·ODS 6 – Agua,
estableciendo objetivos de reducción de consumo de agua (8%)
·ODS 7 – Energía
no contaminante, con objetivos de alcanzar el 70% del consumo eléctrico con
origen
·ODS 11 –
Comunidades sostenibles, estableciendo el precio interno del carbono
·ODS 12 –
Producción y consumo responsable, gestionando el 50% de recogida selectiva de
residuos
·ODS 13 – Acción
contra el clima, reduciendo el 18,4% de emisiones de CO2 por estancia
Uno
de los grandes retos para avanzar en la integración de los ODS es precisamente
la dificultad de las compañías en entender cómo integrarlos y definir objetivos
para medir el desempeño. Este es el objeto del Estudio de La Caixa “Contribución
de las empresas españolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en el que
se ha mencionado a Meliá como un caso inspirador en la integración y medición
de los ODS en los negocios.
Algunas de
las
principales iniciativas que
Meliá ha impulsado en 2017 han sido:
·Reducción del
12,64% KCO2/estancia (emisiones) y del 8,14% m3/estancia (agua)
·100% del
portfolio de hoteles en España e Italia con suministro de energía renovable
certificada
·Monitorización
periódica del 79% de su portfolio hotelero global
·Certificación su
nuestro Sistema de Gestión de Energía de acuerdo a la norma ISO 50001
·Eliminación del
100% de pajitas de plástico en la Marca Paradisus
·Eliminación del
100% de platos desechables en Puerto Vallarta
·Eliminación del
uso de carbón vegetal en República Dominicana
·Eliminación de
más de 890k botellas de plástico en la Regional América
·Reciclaje de más
de 3,5 toneladas de residuos de jabón en la Regional Asia Pacífico