EMASESA, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A. | Septiembre 2018
En estos tiempos de cambios
rápidos y profundos en la sociedad es más importante que nunca invertir en un
diálogo real y veraz con nuestros grupos de interés. El nuevo perfil de la
población es sustancialmente diferente al de épocas pasadas: está más comprometida,
es más exigente, es más participativa, está mejor formada y pide información
veraz sobre la gestión pública. Por ello, para relacionarnos con este nuevo
modelo social, se imponen soluciones más imaginativas, más de consenso, que nos
permitan fortalecer los lazos de confianza que hemos creado con nuestros grupos
de interés.
En esta sociedad, promover
la participación ciudadana en la gestión pública es una garantía de éxito a la
hora de dar respuesta a los retos presentes y futuros. Para mejorar nuestra
prestación de servicio es crucial testar la sensibilidad de la sociedad y establecer
alianzas con ella, que faciliten la toma de medidas, que, de forma conjunta,
generen beneficios y mejoren las condiciones económicas y sociales donde
operamos y protejan el patrimonio natural en el que vivimos.
Desde EMASESA se entiende
que esto exige construir y activar modelos de gobernanza y gestión
participativos, abiertos y transparentes. Modelos en los que el diálogo y la
búsqueda de espacios comunes y compartidos con la sociedad permitan dar
respuestas eficaces ante los grandes retos y responsabilidades que se han de
afrontar en la gestión de los recursos hídricos.
Atendiendo la necesidad de
promover la cultura de la participación e impulsar procesos inclusivos e
implicativos para con la sociedad en su conjunto, EMASESA diseña e implementa el
Observatorio del Agua EMASESA, que
es el nuevo marco de participación ciudadana en materia de agua, que la
organización ha habilitado en su ámbito territorial competente, vinculado
directamente con cada uno de los objetivos de nuestro Plan Estratégico, Gestión
Pública Sostenible, (2017-2021).
El Plan Estratégico de
EMASESA, “Gestión Pública Sostenible” requiere de alianzas con nuestros Grupos
de Interés, que construimos sobre los principios y valores de la empresa, con
una visión compartida, corresponsable y solidaria con nuestro entorno. La única forma de acertar con el futuro es
construyéndolo conjuntamente y la sostenibilidad es el camino a seguir. El Observatorio del Agua es la plataforma de
participación pública que nos va a permitir alcanzar los resultados que
promueve el ODS 17.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Medioambiente/Entorno
Sector
Utilidades (agua, gas y electricidad)
Publicado
Pendiente de aprobación