Europa Mundo Vacaciones | Agosto 2019
La Asociación de Mujeres Waorani de la Amazonía Ecuatoriana
(AMWAE) fue creada en el año 2005, y agrupa a 450 mujeres de 35 comunidades en
las provincias de Pastaza, Napo y Orellana, con el fin de favorecer el
desarrollo de iniciativas económicas sostenibles lideradas por las mujeres
Waorani. Se presentan como actoras claves para el bienestar de sus familias y
para la conservación de los bosques amazónicos, en la Reserva de la Biósfera
Yasuní. 
AMWAE, desde su creación ha trabajado con prácticas
productivas sostenibles como la producción de cacao para la elaboración del
chocolate WAO y el tejido de artesanías con Oneema (que significa chambira:
planta medicinal con forma de palmera). 
El proyecto, que cuenta con el apoyo y supervisión de
Fundación Europamundo, se dedica al fortalecimiento de los conocimientos
ancestrales de las mujeres Waorani, principalmente a través de elaboración de
artesanía. 
El proyecto “Oneema” realiza varios módulos de capacitación
especializados en el mejoramiento de la calidad y desarrollo de nuevos
productos artesanales que se han transmitido de generación en generación. 
En los últimos años la Asociación ha desarrollado un papel
importante, no solo por la lucha a favor de la protección de los derechos
colectivos, territoriales, culturales sino además por la relación histórica con
el medio ambiente. Después de la entrada de empresas petroleras en el
territorio waorani, se comenzó a pensar en alternativas de ingreso respetuosas
con el medio ambiente. 
Dentro de este marco, surgió la iniciativa de elaborar
artesanías con Oneema. Si bien es una actividad que permite mantener sus
costumbres y habilidades ancestrales, en el proceso de elaboración y venta de
artesanías, se ha identificado que, debido al progresivo contacto con el mundo
occidental, resulta prioritario la capacitación en comercialización y mejora de
las artesanías, no solo para contribuir en la economía social de las
comunidades, sino también para incentivar a que más mujeres se unan a esta
actividad. La actividad artesanal forma parte del modo de vida de estas
comunidades; es un punto de encuentro y transmisión de saberes y, como tal,
potenciar las capacidades artesanales promueve y conserva la identidad
cultural, a la vez que el empoderamiento de las mujeres Waoranis. 
A través del proyecto Oneema: Mujeres Waorani tejiendo
artesanías, construyendo sueños” se ha contribuido a: 
1) Ampliar el acceso al proyecto para mujeres de comunidades
más alejadas. 
2) Recuperar conocimiento ancestral perdido. 
3) Liderazgo y empoderamiento de mujeres y jóvenes. 
4) Mejorar las herramientas y estrategias para atraer nueva
clientela y desarrollar el catálogo de productos (mejora del negocio). 
Los ODS trabajados a través de este proyecto son: ODS 1, Fin
de la Pobreza; ODS 5, Igualdad de Género; ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento
Económico; ODS 12, Producción y Consumo Responsable; ODS 15, Vida de
Ecosistemas Terrestres.
                                    
Creador
                                                
                                            
ODS a los que contribuye
 
 
Diez Principios Relacionados
                                                 
                                                ![]() 
                                            
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Comunidad
Sector
Hostelería, restauración, turismo y deporte
Buenas Prácticas relacionadas
Publicado
Pendiente de aprobación