ENUSA y la Asociación Asperger Madrid firman un convenio de colaboración para la realización de prácticas profesionales
ENUSA Industrias Avanzadas, S.A., S.M.E.
|
Noviembre 2019
ENUSA y la Asociación Asperger Madrid suscribieron el pasado 1 de octubre un convenio de colaboración para la realización de prácticas profesionales pre-laborales por parte de personas con Síndrome de Asperger en diferentes áreas de nuestra organización.
Este acuerdo tiene como finalidad fomentar la inclusión laboral de personas con capacidades diversas así como aumentar la visibilidad de este síndrome, generando conciencia de las potencialidades de estas personas y del valor, en general, de la diversidad funcional en la empresa.
El convenio firmado contempla un número máximo de cuatro prácticas formativas bajo la fórmula de empleo con apoyo, en la que intervienen tanto un tutor de ENUSA como un preparador laboral de la Asociación Asperger Madrid. Desde la firma del convenio, son dos los jóvenes los que se han incorporado a ENUSA, previa formación por parte de la asociación a las cerca de 50 personas que componen los departamentos de destino.
El Síndrome de Asperger es un Trastorno del Espectro Autista que se caracteriza por dificultades en tres áreas concretas: el área de las relaciones interpersonales, la de la comunicación y la de la rigidez mental y comportamental. Esto se traduce en ciertas peculiaridades que no son incompatibles con el desempeño de un trabajo de calidad. De hecho, las personas con este diagnóstico también se caracterizan por ser constantes, disciplinadas, honestas, responsables, perfeccionistas, metódicas, con alta atención al detalle y con capacidades memorísticas admirables. Numerosos son los casos en los que personas con este diagnóstico se han incorporado con éxito a diferentes empresas, desarrollando carreras laborales satisfactorias.
La colaboración entre ENUSA y la Asociación Asperger Madrid se remonta a 2017, año en el que se puso en marcha el Programa de Voluntariado Corporativo de ENUSA. A lo largo de estos tres años, se han desarrollado distintas actividades en el marco de este programa en las que han participado conjuntamente personas voluntarias de la empresa y jóvenes con este diagnóstico.
En ENUSA trabajamos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en esta ocasión contribuyendo al ODS 10 (reducción de las desigualdades), potenciando y promoviendo la inclusión social de todas las personas independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.