Sanitas de Seguros S.A. | Septiembre 2020
Hace diez años la Fundación Sanitas puso en marcha, junto con varios actores del mundo del deporte y de la discapacidad, la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo para fomentar la actividad física entre personas con y sin discapacidad. Desde entonces, cada año se desarrollan acciones que ayudan a lograr el objetivo de inclusión en la sociedad.
La Alianza trabaja para promover una educación física inclusiva para que, ya desde la educación primaria, todos los escolares puedan disfrutar juntos de los beneficios del ejercicio físico.
De este modo, todos los socios de la Alianza se comprometen a propiciar, facilitar y llevar a la acción el ‘Manifiesto por el Deporte Inclusivo’, que supone la hoja de ruta de la Alianza Estratégica por el Deporte Inclusivo.
SOCIOS
La colaboración y apoyo de los socios de la alianza resulta clave para conseguir los objetivos marcados. Actualmente y con perspectiva, podemos afirmar que fundación sanitas, junto a sus socios, supone un impulso definitivo a la inclusión deportiva en la sociedad.
Entre los Socios promotores se encuentra el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español, el Ayuntamiento de Madrid , Comunidad de Madrid, TeleMadrid, la Fundación Once y la Fundación real Madrid. Además cuentan con la colaboración de otras muchas entidades y de la Red de Federaciones por la Inclusión
MANIFESTO
Todos los socios de la alianza comparten una visión, expresada en un manifiesto firmado y que se resume en diez puntos:
1. Todas las personas con discapacidad tienen derecho a una educación física adecuada, a la práctica deportiva, la salud, el bienestar físico y mental, la integración, el ocio y las posibilidades profesionales que ofrece el deporte.
2. Los niños y niñas con discapacidad tendrán una adecuada educación física desde las edades más tempranas.
3. Los niños y niñas con discapacidad tendrán acceso a la práctica del deporte junto con otros niños y niñas sin discapacidad, y mejorar así su salud y condición física, además de su calidad de vida e integración social.
4. Los colegios y centros educativos dispondrán de profesores formados e instalaciones adaptadas para la enseñanza y práctica inclusiva del deporte de los alumnos con y sin discapacidad.
5. Las ciudades dispondrán de instalaciones deportivas adaptadas y accesibles para la práctica conjunta de deporte.
6. Las federaciones deportivas harán sus mejores esfuerzos para adaptar sus reglamentos y competiciones para permitir la práctica inclusiva de deporte.
7. Se crearán competiciones inclusivas en todas las categorías, empezando desde las edades más tempranas.
8. El deporte inclusivo estará presente en los medios de comunicación social y las redes sociales.
9. Las administraciones públicas normalizarán e impulsarán la práctica del deporte inclusivo.
10. Se promoverá que el parlamento español respalde el deporte inclusivo en sus diversas iniciativas legislativas.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Alianza estratégica
Grupo de interés al que afecta
Sociedad civil
Sector
Servicios financieros de banca y seguros
Publicado
Pendiente de aprobación