Europa Mundo Vacaciones | Agosto 2021
Fundación
Europamundo desde el 2011 ha realizado 30 proyectos sobre Turismo Sostenible y
empoderamiento en Comunidades Indígenas y Locales en Latinoamérica, Asia y
África.
En
Noviembre del 2017 la Organización Mundial del Turismo en su segunda edición
dio el Premio de Ética 2018 a Europa Mundo Vacaciones por los proyectos de
Turismo Sostenible de la Fundación Europamundo.
La
diversidad cultural y los conocimientos de los pueblos indígenas pueden aportar
experiencias innovadoras y nuevas oportunidades de negocio a los destinos
turísticos y a las comunidades locales, y ayudarlos a recuperarse de los
impactos de la pandemia de COVID-19. Sobre la base, que sean las propias
comunidades indígenas las que lleven las riendas.
La
COVID19 ha reducido los ingresos de las mujeres indígenas y ha aumentado
simultáneamente su carga de trabajo doméstico, haciendo patente su falta de
acceso a servicios esenciales, aunque antes del COVID19 tampoco era muy
diferente.
Los
proyectos abordan las desigualdades socioeconómicas sistémicas de las mujeres
indígenas de países como Ecuador, Bolivia, Perú, Guatemala y México.
Algunos
ejemplos son:
Desde
el 2013 realizamos un proyecto en la región del Beni en la selva amazónica
boliviana en las comunidades indígenas del TIPNIS y el Territorio Tsimane con
3.227 beneficiarios. Se desarrolla a través de 3 ODS, ODS 1, ODS 3 y ODS 5, y
trasversalmente el ODS 8, ODS 10 y ODS 16.
Desde
el 2018 realizamos un proyecto en la Selva Amazónica Ecuatoriana con las
mujeres Waoranis,
Desde
el 2018 realizamos un proyecto con la Asociación de Jovenes Inkas Vivientes en
la zona de Cuzco, con una red de familias
del Pueblo Quechua de 4 comunidades aisladas alto-andinas. Los nombres de las
comunidades son Huilloc, Patacancha, Rumira Sondormayo, Challwacocha. Son 50
familias socias, 300 personas, que brindan servicios de turismo rural comunitario
de sanación. Se desarrolla a través de los ODS 1, ODS 5, ODS8 y ODS 10.
Los
proyectos promueven los conocimientos tradicionales y el bienestar colectivo,
ofreciendo a la vez a las mujeres indígenas las capacidades que necesitan para
acceder a mercados variados, comerciar de forma ética y convertirse en líderes
en la recuperación del turismo.
Las
herramientas resultantes, la experiencia obtenida y el compromiso
inquebrantable de las partes garantizará su replicación en otras regiones,
llevando sus beneficios a otras mujeres y acelerando la recuperación sostenible
y equitativa del turismo.
Los
objetivos que desarrollan estos proyectos son: ODS 4 Educación de Calidad, ODS
5 Igualdad de Género, ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS 9
Industria, Innovación e Infraestructura, ODS 10 Reducción de las Desigualdades,
ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, ODS 16 Paz, Justicia e Instituciones
Sólidas, ODS 17 Alianza para lograr los Objetivos.
Algunos
ejemplos:
http://inkasvivientes.org/europamundo-2/
file://192.168.0.70/datos/FUNDACION/PUBLICO LECTURA/INFORME FINAL/CONVOCATORIA 2017 FEM/ANWAE/FEM_2017_anexo2.pdf
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Comunidad
Sector
Hostelería, restauración, turismo y deporte
Publicado
Pendiente de aprobación