OPAGAC | Abril 2020
Desde 2010, los armadores asociados en OPAGAC han ido avanzando en sus compromisos con la sostenibilidad medioambiental y socioeconómica. Ese año OPAGAC firmó un Decálogo de Buenas Prácticas que en 2012 se hizo extensivo a toda la flota española de atún tropical. En 2015, en colaboración con AENOR, se creó un grupo de trabajo para la creación de la Norma UNE 195006 “Atún de Pesca Responsable” (APR). La norma fue publicada en el BOE el 14 de septiembre de 2016. En diciembre de 2017 se concluyó la certificación de los 47 buques atuneros de OPAGAC/AGAC. Y en febrero de 2019 se ha terminado el Reglamento de Cadena de Custodia de dicha Norma UNE. Con este Reglamento, ya hay 3 conserveras que están en vías de certificarse y utilizar el logo "Atún de Pesca Responsable AENOR" en las latas de atún, que se espera pueda ponerse a la venta para el consumidor en junio de 2019.
Esta Cadena de Custodia requiere que los barcos que suministran el atún para dichas conservas ARP AENOR, estén certificados contra la norma APR y además estén trabajando en un Proyecto de Mejora de Pesquería Exhaustivo. La flota de OPAGAC/AGAC aplica y promueve los mejores estándares posibles en todos los ámbitos que respectan a la actividad pesquera (ODS 14): condiciones sociales (ODS 8), seguridad marítima (ODS 8), control de la actividad pesquera (ODS 14), buenas prácticas pesqueras (ODS 14) y condiciones sanitarias (ODS 12). Además, OPAGAC desde 2010 está aplicando la Iniciativa de Transparencia Atunera con el fin de luchar contra la corrupción en los países terceros donde operamos (ODS16).
Esta certificación APR beneficia al conjunto de los 47 buques atuneros certificados, consiguiendo unidad de criterios de sostenibilidad entre las 8 compañías atuneras que conforman OPAGAC/AGAC, teniendo la garantía de una certificación independiente por tercera parte (AENOR). Con esta certificación APR, el grupo OPAGAC/AGAC lidera la iniciativa mundial de promoción del concepto de sostenibilidad completa; tanto la medioambiental muy trabajada en otros ámbitos; como la social, por ahora ausente de la mayoría de los esquemas de certificación.
Y por último destacar la labor de OPAGAC en el ODS 17 siendo el catalizador de la colaboración inter-sectorial necesaria para llevar a cabo estas iniciativas, siendo fundamental el diálogo y la cooperación directa con ONGs, Sindicatos, Representantes de la Industria y representantes de las administraciones públicas.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Medioambiente/Entorno
Sector
Otros
Publicado
Pendiente de aprobación