Bankinter | Mayo 2019
Bankinter ve reconocida su política y su compromiso de Sostenibilidad al recibir la reputada acreditación LEED, en su máxima categoría, que es Platino, para su edificio de Alcobendas, situado en la Avenida de Bruselas, 14. Se trata del primer inmueble ecoeficiente con certificación LEED Platino de la banca española, un espacio que se sitúa a la vanguardia de los entornos colaborativos de trabajo, la sostenibilidad y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías.
Esta “ecosede” de Bankinter ha conseguido la máxima calificación dentro de la modalidad “Commercial Interiors” del sello LEED, en la que no solo se valora la sostenibilidad del inmueble sino también de los espacios interiores.
El inmueble cuenta con una superficie total de 6.400 metros cuadrados y una capacidad para albergar a más de 400 profesionales, para los que Bankinter ha diseñado un nuevo espacio para trabajar en el que predominan las áreas colaborativas, abiertas y sin barreras. De este modo, el banco busca favorecer las tareas en equipo, un enfoque multidisciplinar del trabajo y una mayor interconexión entre los distintos departamentos.
Una de las características diferenciales es que no hay departamentos estancos sino superficies colaborativas, en las que las áreas de trabajo están distribuidas en lo que Bankinter ha bautizado como “barrios”, en una estructura que agrupa a diferentes departamentos con objetivos afines. Con este diseño, se ha buscado ofrecer a los empleados un entorno laboral más cómodo y flexible.
El proyecto de reforma y el interiorismo de esta sede de Bankinter ha sido realizado por la división de Arquitectura de Savills Aguirre Newman, que ha optimizado las posibilidades del edificio con un diseño contemporáneo que cruza funcionalidad, sostenibilidad e innovación. Para ello, la apuesta del proyecto ha sido convertir en una única sede los dos edificios de Bankinter, reformando el edificio de la Avenida de Bruselas 14 y conectándolo con unas pasarelas a la sede existente en el contiguo edificio situado en el número 12, dando lugar a un edificio emblemático. A través del patio interior se fomenta la luz natural y la transparencia visual. Asimismo, la arquitectura y el diseño del mobiliario han creado para los empleados del banco un entorno de trabajo abierto, amplio y con gran luminosidad.
Casi una cuarta parte de los materiales y mobiliarios son de contenido reciclado.
Gracias a las medidas implantadas, el edificio garantiza un ahorro de más del 47% en agua potable y una reducción de más del 50% en el consumo energético para iluminación, y además todos los puestos de trabajo tienen vistas al exterior y luz natural. Para reducir el impacto ambiental de la construcción, los materiales del edificio y el mobiliario aportan en conjunto un 24% de contenido reciclado en su fabricación, y a su vez se ha reciclado un 77% de los residuos de obra en plantas de tratamiento específicas.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Medioambiente/Entorno
Sector
Servicios financieros de banca y seguros
Publicado
Pendiente de aprobación