Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) | Mayo 2019
El Plan Director ha sido elaborado conjuntamente entre Adif,
Adif-Alta Velocidad y Renfe dando respuesta al Acuerdo Marco para la Lucha
Contra el Cambio Climático que las entidades firmaron en marzo de 2018 donde se
establecían las líneas básicas de actuación para lograr la Descarbonización y
mejora de la Eficiencia Energética del Sistema Ferroviario.
De esta manera, el Plan pretende contribuir al
Objetivo del Acuerdo de París de evitar que el incremento de la temperatura
media global supere los 2ºC, respecto a los niveles preindustriales, alineándose
con las políticas europeas y los objetivos que se han fijado a 2030 y 2050 para poder cumplir con el citado Acuerdo.
Así mismo, el Plan Director contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de
Naciones Unidas, principalmente el nº 13 “Acción por el Clima”, pero también a otros como el nº 9 Industria, innovación y transporte en cuanto a desarrollar infraestructuras sostenibles y resilientes.
Después de una revisión y análisis de los
principales indicadores del sector, el Plan se estructura en 4 líneas
estratégicas:
gestión de la energía, eficiencia energética, descarbonización
y cultura. A su vez, estas líneas se despliegan en 9 programas en los
que se agrupan 20 medidas y un total de 76 proyectos que componen el Plan
Director.
Con la puesta en marcha de todos estos proyectos,
el Plan se fija 3 objetivos generales: la reducción de emisiones GEI en el
sector transporte gracias al cambio modal, el ahorro del consumo energético y
la disminución de las emisiones GEI, ambos en el ámbito del sistema
ferroviario, debidos a la mejora de la eficiencia energética y la
descarbonización del mismo.
Estos objetivos tienen metas parciales a 2020, 2025
y 2030, de manera que para dicho horizonte se busca una paulatina reducción de
emisiones hasta alcanzar entorno al 2% para el sector del transporte en España.
Dado que Adif, Adif-AV y Renfe contribuyen a un 1% de las emisiones del sector,
esta transferencia conseguiría reducir casi el doble de lo que se emite.
La reducción de
emisiones GEI acumuladas por los proyectos que definen el Plan Director podrían
superar los 9,9 millones de toneladas de CO
2eq en 2030, es decir,
una reducción de emisiones superior al 30% de las que genera el ferrocarril en
España. Por su parte, en términos de ahorro económico, la estimación supera los
250 millones de euros.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Acción/Proyecto
Grupo de interés al que afecta
Medioambiente/Entorno
Sector
Construcción e Ingeniería
Buenas Prácticas relacionadas
Publicado
Pendiente de aprobación