Agroamb Prodalt SL | Septiembre 2020
Empresas como Agroamb buscan promover el fin de las desigualdades apostando por dar oportunidades a aquellos colectivos en riesgo de exclusión.
Agroamb se compromete a implantar la igualdad de género en el periodo 2020-2025 y lograr que el 50% de los puestos de responsabilidad de la empresa estén cubiertos por mujeres.
En nuestro recorrido de 20 años, que celebramos el pasado mes de julio, hemos ido derribando tópicos sobre nuestro sector y nuestro ámbito. Ha quedado demostrado que una PYME sí puede involucrarse en acciones de Responsabilidad Social Corporativa y que el rural puede ser motor de innovación y apuesta por un modelo de productividad sostenible. Desde las zonas más despobladas, en muchos casos, se ha avanzado hacia el futuro que está por venir antes que en aquellas de un entorno más urbano.
Las políticas de recursos humanos y gestión del talento tienen un papel fundamental en la búsqueda de ese futuro integrador e inclusivo del entorno rural y, a la vez, pueden tratarse de un impulso para volver a llenar lo que la sociedad conoce como la España vaciada.
De igual forma, las estrategias para combatir las desigualdades de género suponen un aspecto muy importante dentro de los objetivos de nuestro grupo empresarial. Ya que la presencia de las mujeres en el rural también será un factor clave para garantizar el futuro de este y por ello respaldamos el programa Target Gender Equality, un acelerador de Pacto Mundial que busca fomentar el liderazgo y la representación de las mujeres en los negocios. Nos hemos fijado el objetivo de lograr en 2025 el 50% de los puestos de responsabilidad ocupados por mujeres.
En un sector y territorio tan masculinizado, es clave ofertar trabajos cualificados a mujeres de todas las edades, ya que sin ellas no habrá futuro en el rural. Para conseguir este objetivo hemos diseñado en 2019 un plan de contratación formal y por escrito que contempla ambos ODS, se ha puesto en marcha en 2020. Hemos contratado ya durante este periodo a 6 personas mediante la puesta en marcha de mejoras en el procedimiento de contratación, de las cuales 4 son mujeres. Durante el proceso, a igualdad de competencias e idoneidad para el puesto, seleccionamos a mujeres, dando oportunidad no sólo a recién tituladas, sino también a mayores de 40 años. Con estas contrataciones estamos más cerca de cumplir nuestro compromiso en 2025. Ha supuesto el cumplimiento del 66% del compromiso.
Este ambicioso compromiso nos ayuda a seguir contribuyendo a otros objetivos marcados para alcanzar los ODS debido a la interconexión entre los mismos. La contratación de estas mujeres nos ayudará a contribuir a asentar población en el rural.
Con estas incorporaciones fomentamos el regreso de la mujer cualificada a nuestro entorno, algo que nos contaba nuestra compañera Vanesa a los pocos días de su contratación, celebrando su 40 cumpleaños: "Nuestros padres se esforzaron mucho para darnos estudios, porque querían darnos un futuro mejor que el suyo, y son esos estudios los que a su vez nos expulsan del rural". Una nueva realidad en la que, según sus propias palabras, las tornas se cambian para devolver a las zonas más despobladas los recursos humanos que han ido perdiendo con los años: "Empresas como Agroamb, ayudan a fijar población femenina en el rural y contribuyen a que sea población cualificada".
Recursos
0Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Compromiso cuantificable
Grupo de interés al que afecta
Empleados
Sector
Otros
Publicado
Pendiente de aprobación