EMASESA, Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla, S.A.
|
Marzo 2023
En el marco del Plan
EMASESA 2030, se persigue la potenciación de un modelo de gobernanza
participativo, con la voluntad de impulsar formas de concienciación colectiva
de todo lo que implica la gestión del ciclo integral del agua.
Este afán se ha ido
articulando y activando desde el Observatorio del Agua EMASESA, mediante el
despliegue de diferentes procesos participativos para la elaboración de planes
directores de EMASESA y con iniciativas como ésta, las “Claves del Agua”, que divulgan
el saber científico de expertos provenientes de muy diversos campos de la
ciencia y la tecnología.
La publicación “Claves
del Agua”, del Observatorio del Agua EMASESA, inicia en el mes de febrero de
2023 su primera edición, aquí encontrará artículos de carácter científico sobre
tendencias y desafíos en torno al ciclo integral del agua.
En esta ocasión, los artículos que se encuadran en esta primera edición versan
sobre el impacto del cambio climático en la gestión del agua. Este desafío
supone no sólo un aumento de la temperatura media global, sino un aumento de la
intensidad, frecuencia y simultaneidad de fenómenos climáticos extremos, como las
olas de calor o los periodos de sequías, las inundaciones y lluvias
torrenciales.
Nos atañe reducir
los efectos del cambio climático, sobre todo los concernientes a la
incertidumbre en la disponibilidad del agua, tanto en cantidad como en calidad.
Por ello, la preservación del agua y del medio natural están en el centro de
nuestro interés.
Iniciamos el 2023
inmersos en un ciclo seco, en el que las precipitaciones recibidas no han
cubierto las demandas del sistema, por lo que las reservas en los embalses se
han visto mermadas considerablemente desde mediados de 2021. La situación
global de los embalses, que abastecen a Sevilla y su área metropolitana en
febrero de 2023, está por debajo de la mitad de su capacidad.
El desafío es
mayúsculo y no se puede afrontar sin el conocimiento científico, la
digitalización y la participación de los ciudadanos en la gestión del agua,
entre otras palancas. Sobre ello tratan los artículos de esta publicación,
tanto de los desafíos a los que nos enfrentamos como de las acciones que se
pueden llevar a cabo para mermarlos.