El Proyecto H2ORA, liderado por SOLARTYS, clúster de la
energía solar perteneciente al Ecosistema Secartys, en consorcio con ZINNAE,
Adiego, ISFOC y Vanguarland, llevó a cabo un estudio detallado de
investigación con el fin de aumentar el conocimiento sobre las necesidades
específicas del agua como materia prima en las plantas de electrólisis para la
producción de H2 verde y demostrar la viabilidad de desarrollar un novedoso
sistema (inteligente, digitalizado, de bajo coste y abierto) que permita, como
punto principal y con el uso de nuevas tecnologías 4.0, predecir, a través de
modelos matemáticos y modelización de procesos de tratamiento, la optimización
de uso y minimización de los requerimientos hídricos en los procesos de
producción de hidrógeno verde a partir de energías renovables.
Por un lado, crear una base de datos, universal y accesible,
que recoja un amplio número de posibles corrientes de agua no potable
(residuales y de proceso) adecuadas para la producción de hidrógeno vía
electrolisis.
Y, por otro lado, desarrollar una plataforma digital y una
herramienta software que, a partir de la base de datos creada, sea capaz de
evaluar las necesidades de acondicionamiento del agua disponible e indicar el
proceso de tratamiento más adecuado.
Además, en dicha plataforma, se ha integrado la
automatización de la recogida y tratamiento de los diferentes tipos de agua y
electrolizadores a partir de la integración de un conjunto de procesos basados
en tecnología IoT y protocolo de comunicación MQTT (tecnologías 4.0). Herramientas
innovadoras obtenidas de este proyecto:
- Se dispone de una amplia base de datos sobre
corrientes de agua residuales y de proceso que puedan ser utilizadas para la
producción de hidrógeno. Esta base de datos facilita la digitalización de los
procesos de electrolisis y la automatización de las tomas de decisiones.
- Se establece el efecto de la calidad del agua sobre
los electrolizadores y sobre la calidad final del hidrógeno y sus posibles
usos, este conocimiento permite seleccionar el agua más adecuada en cada caso y
reducir los costes de su tratamiento, adecuando la calidad del agua alimentada
al electrolizador a las necesidades del usuario final.
- Se desarrolla un software que permite automatizar la
toma de decisiones en lo que se refiere al uso del agua en electrolisis.
Permite disponer de más información útil para ubicar las plantas de generación
de H2 verde en los lugares óptimos, lo que permite reducir los costes de
tratamiento de agua y la huella hídrica, minimizar la generación de residuos y
sustituir combustibles fósiles por renovables, principales pilares de la
revolución objetivo de la industria 4.0 en lo que se refiere al medioambiente.
Finalmente, esta herramienta, pretende ser de gran utilidad
para un amplio número de sectores permitiendo simplificar y automatizar la toma
de decisiones en relación con el agua a utilizar en la producción de hidrógeno
y su tratamiento, reduciendo los costes de CAPEX y OPEX para este tipo de
instalaciones.
Este proyecto ha sido financiado por la línea de ayudas de
apoyo a las AEI del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.