Geoalcali S.L.U. | Junio 2023
Geoalcali SL es una empresa española dedicada al desarrollo y explotación de la minería de potasa. Su principal proyecto, Mina Muga, se encuentra ubicado entre las localidades de Sangüesa, en Navarra, y Undués de Lerda, en Aragón. Mina Muga se configura como uno de los principales motores industriales generadores de empleo tanto en Navarra como en Aragón. Supondrá un importante impulso socioeconómico, contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales que sufren de un acusado problema de despoblación, creando más de 800 puestos de trabajo y abriendo oportunidades de futuro para estos territorios.
Mina Muga producirá un mineral estratégico como la potasa, un producto cuyo precio se ha disparado tras la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia y Bielorrusia. Europa depende en un 60% de estos países sancionados y, dentro de su estrategia de seguridad, necesita urgentemente potenciar proyectos europeos que puedan satisfacer su demanda.
Con el objetivo de gestionar de forma adecuada la implantación de Mina Muga en el territorio, Geoalcali ha propiciado la puesta en marcha de Comunidad Muga, un proyecto pionero en innovación social en materia de colaboración y participación entre las administraciones públicas y el sector privado. De la mano del Gobierno de Navarra, y con la participación de las localidades del entorno de la mina, Geoalcali impulsó este foro de colaboración ante las oportunidades que el proyecto Mina Muga traerá al territorio con el fin de maximizar sus impactos socioeconómicos.
Comunidad Muga nació con el compromiso de implementar enfoques inclusivos en las comunidades locales, identificar sus prioridades de desarrollo y apoyar actividades que contribuyan a que éstas disfruten de un bienestar socioeconómico duradero, en colaboración con los gobiernos, la sociedad civil y los diferentes organismos de desarrollo que actúan en la zona. Su objetivo es crear nuevas oportunidades para la Comarca de Sangüesa que ayuden a fijar población, a través de comisiones sectoriales de formación y empleo, infraestructuras, servicios a la comunidad y recursos socioculturales.
Para ello, se han puesto en marcha cinco comisiones sectoriales: vivienda, formación y empleo, infraestructuras, servicios a la comunidad y recursos socioculturales. En ellas se abordan cuestiones como el reequilibrio demográfico, el fomento del empleo femenino, la identificación de nuevos servicios necesarios ante un posible aumento de la demanda, medidas para la integración social de los recién llegados o el impulso del emprendimiento.
Esta iniciativa pretende trabajar de forma colaborativa en múltiples niveles de gobernanza (Gobierno, entidades locales, empresa y sociedad), con una perspectiva global que pone los recursos individuales en la consecución de objetivos compartidos. La industria minera debe afrontar los nuevos retos del futuro, entre los que el desarrollo sostenible juega un papel fundamental. Bajo este enfoque, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ha impulsado el desarrollo sostenible de la minería como fuente de ventaja competitiva e incluso ha desarrollado un Atlas para analizar cómo la industria puede contribuir al cumplimiento de los ODS. Comunidad Muga se erige así como una buena práctica replicable para el impulso de los territorios donde se implantan proyectos de envergadura desde una gestión social ética; que contribuyan al desarrollo sostenible y al desarrollo social y económico de las comunidades en las que opera una industria.
Creador
ODS a los que contribuye
Diez Principios Relacionados
Tipo de Buena práctica
Alianza estratégica
Grupo de interés al que afecta
Comunidad
Sector
Otros
Buenas Prácticas relacionadas
Publicado
Pendiente de aprobación